viernes, 26 de agosto de 2022

Fragmentos Caminantes, de Edgardo Scott Ediciones Godot (2017)

 

Fragmentos Caminantes, de Edgardo Scott

Ediciones Godot (2017)



“Declaro que una hermosa mañana, ya no sé exactamente a qué hora, como me vino en gana dar un paseo, me planté el sombrero en la cabeza, abandoné el cuarto de los escritos o de los espíritus, y bajé la escalera para salir a buen paso a la calle”. Así empieza El paseo, de Robert Walser. En esas líneas ya están las coordenadas, la estructura de la definición del paseo. El paseante es el hombre que abandona la causa, su causa —por un rato, para siempre—, renuncia a la fricción y los esmeros para olvidarse de sí, para perderse en el mundo. Para entrar o volver a la existencia. El sueño, la pesadilla, y sobre todo el gesto de Rimbaud, cuando se aleja de París y la poesía (o, más discreto, el de Elizabeth Bishop yendo a Brasil por dos semanas y quedándose por amor quince años). Convertir la palabra en acto y los actos en existencia. Entonces sí, entonces se entra en un “estado de ánimo romántico[1]extravagante”, dirá Walser, en el que “todo lo que veía me daba la agradable impresión de cordialidad, bondad y juventud”. ¿Cómo es posible? ¿Hay una identificación, un reconocimiento absoluto con el mundo? ¿Un puente perfecto con el día? Walser mismo, cerca del final, añade y aclara: “yo me había convertido en un interior, y paseaba como por un interior; todo lo exterior se volvió sueño, lo hasta entonces comprendido, incomprensible”. El paseante de Walser no es un introspectivo, no es, mucho menos, un observador. En verdad, ha logrado la alquimia de las imágenes. Sus imágenes interiores ya son exteriores y viceversa. Ha negado, rechazado al mundo, nada lo interpela ni conmueve; lo ha trascendido. Nada lo toca, podría decirse. No hay conmoción interior o, al revés, todo ya está conmovido y el mundo nada puede agregar en su intercambio. Por eso ocurre, por supuesto, un efecto y un desorden parecido al delirio. Un delirio amable, no desesperado. Y por eso el paseante camina iluminado y feliz. Como un avión sobre las nubes, al que ninguna tormenta lo alcanza.

Pero están los otros paseos de Walser. Vida y literatura. Porque en 1929, con 51 años, un poco por propia voluntad, un poco por consejo de su hermana Lisa, Walser ingresó primero en el sanatorio de Waldau, cerca de Berna, para unos años después ser trasladado a su domicilio definitivo, el manicomio y asilo de su cantón natal, en Herisau. Allí vivirá todavía por veintitrés años más. Y allí lo empezará a frecuentar el bondadoso crítico, escritor y filántropo Carl Seelig, admirador de Walser, quien tras la muerte de la hermana de Walser será su tutor y lo llevará a dar, a lo largo de veinte años, los famosos Paseos con Robert Walser, el único y precioso documento biográfico de la palabra del genio suizo. Dos o tres veces al año, Seelig lo visitará y lo llevará a dar un paseo. Caminarán, conversarán, disfrutarán de la comida y la bebida. Hacia el atardecer y acompañado por Seelig, Walser volverá al sanatorio. Seelig será su único contacto con el mundo. El único y último lazo, mientras su salud empieza a sufrir las incomodidades de la vejez.

En la navidad de 1956, exactamente el veinticinco de diciembre, después de almorzar, Walser se abriga y sale solo a la nieve a dar un paseo. “El caminante solitario aspira a pleno pulmón el claro aire invernal”, escribirá Seelig. Walser avanza, sube y baja las ondulaciones del terreno, se lo presume feliz y agitado. Hasta que de pronto se detiene, se le aflojan las piernas, y cae de espaldas. Se lleva la mano al corazón. Muere enseguida. Lo encontrarán dos niños y alguien tomará una fotografía célebre y obscena del cuerpo del poeta tendido sobre la nieve, con su sombrero un poco más allá. El último paseo de Walser fue un presentimiento y una decisión. Para morir en sus términos, para no morir como un loco o un enfermo cualquiera, en una cama cualquiera, adentro de los muros de cualquier manicomio. Prefirió salir y tomar una última bocanada, e intentar cruzar el congelado Leteo. Tratándose de Walser, tal vez lo haya conseguido.














martes, 7 de junio de 2022

Delicioso film de los hermanos Quay basado en la novela Jacob von Gunten de Robert Walser.

Institute Benjamenta 

Brothers  Quay

UK 1995














Institute Benjamenta or This Dream People Call Human Life 

Compilado.

y otrxs plataformas candorosas a las que Dr Elephant saluda.


Parroquiales: Como el film no está disponible on line y tampoco se encuentra a la venta (los memoriosos recordarán que lo habíamos subido y compartido en su momento) volvimos como la mula al máiz y fuimos recomponiendo una suerte de rompecabezas. 

Acercamos esta vez enlaces a fragmentos de Instituo Benjamenta o ese sueño que los humanos llaman vida.

:)

Ficha

Institute Benjamenta, or This Dream People Call Human Life (1995)
Ce qu'on appelle la vie humaine (France)
Institut Benjamenta oder Dieser Traum, den man menschliches Leben nennt (Germany)
Directed by Stephen Quay, Timothy Quay
Original Music by Lech Jankowski
Starring Mark Rylance, Alice Krige, Gottfried John
Jakob von Gunten arrives at the Institute Benjamenta, a training school for domestic service, to enroll for its course--a single endlessly repeated lesson. He develops an unresolved and unarticulated attraction to the principal's beautiful wife, while attempting to penetrate the physical and mystical aspects of the Benjamenta's school.
Release Date: 23 August 1996 (USA)
Production Co: Image Forum, Koninck Studios, Pandora Filmproduktion








Video 1
https://mubi.com/es/films/institute-benjamenta-or-this-dream-people-call-human-life/trailer

Video 2
Can you hear me




Video 2

Video 3

Video 4
https://dai.ly/xgp7hc

Trailer








MUSICA DEL FILM <3




+INFO

https://mubi.com/es/films/institute-benjamenta-or-this-dream-people-call-human-life

https://366weirdmovies.com/institute-benjamenta-or-this-dream-people-call-human-life-1995/

https://www.facebook.com/Institute-Benjamenta-or-This-Dream-We-Call-Human-Life-152266375757/